

Pedro era un pescador en el mar de Galilea, era como un confidente del mar; y en plena juventud cambió de vida: de ‘pescador’ en Galilea pasó a ser ‘pescador de otros mares’.
La defensa de los derechos humanos de los nativos por el P. José Alvarez, tuvo la virtualidad de unir para siempre dos culturas, dos identidades, dos evangelios, dos derechos, dos realidades.
Conocido y reconocido, humanista, jurista, fabuloso organizador y compilador, consultado por todos, venerado, pero profundamente humilde; parece que lo único que no soportó en su vida fue el peso del poder.
Todos estamos llamados a algo más. Pero quizás el ruido de nuestro mundo no nos deja oír bien.
Perú y su selva fue mi primer contacto con los dominicos.Era excitante sentirme periodista y misionero, las dos vocaciones de las que estaba seguro.
Santo Domingo entendió la Comunidad como una familia de comunión fraterna, oración y en búsqueda de la Verdad
Cada niño, cada niño del mundo, tantos críos sin futuro y sin pan, son ese crío clandestino. Después, más tarde, un día, le llamaremos Salvador.
Jesús, para identificarse como Mesías, no necesita mucha palabrería, bastan sus obras
Ella, que es nadie para la Historia de los hombres, se ha convertido en paradigma santo de los insignificantes, la Madre de los sin voz, la Madre de los olvidados.
Adviento es poner la mirada al final del camino y tener presente cuál es el objetivo primordial de la humanidad entera: la plenitud de los tiempos. Y esa plenitud no es otra cosa que el Reino de Dios que ya se está realizando y que nos invita a encontrar una n