La vocación no se basa en decir no, sino en decir sí. Que implicará, sin duda, decir no a lo que no se concilia con esa vocación. La vocación es siempre gracia, no sacrificio. Se es religioso porque a uno le gusta, no para sacrificar su vida por un alto ideal
Es cierto que las diversas órdenes religiosas tenemos muchos elementos comunes. Pero el modo de entender cada uno y el conjunto de ellos hace que seamos diferentes, que cada Orden tengamos nuestro “aire”, un estilo propio.
Fray Francisco Collantes, actual director del Colegio Mayor de los dominicos en Granada, Santa Cruz la Real, nos cuenta su vocación...
El amor es la única forma de conocer las cosas importantes de la vida. Aún más, el amor es la única fuerza capaz de hacer que cambiemos de planes, de expectativas y de prejuicios.
Orar, literalmente, es hablar. Pero se trata de un hablar singular, pues en la oración se dialoga con Dios. La oración manifiesta el carácter relacional de la fe, que pone en contacto a Dios con el ser humano y a éste con Dios.
“Pensaba que sus hermanos comprenderían que Dios los iba a salvar por medio de él, pero ellos no comprendieron” Hch 7, 25.
La historia de nuestra Orden está cargada de grandes soñadores: hombres y mujeres con los pies sobre la tierra, sí, pero que se atrevieron a imaginar otras realidades; a inventar nuevas posibilidades...
Como un San Jerónimo auténtico -algunos le han comparado con él-, el P. Lagrange se comportó como un héroe al servicio de una Iglesia que amaba con toda su alma; ni el racionalismo modernista, ni el oscurantismo de las doctrinas bíblicas de algunos círculos e
Mis planteamientos vocacionales empezaron a surgir al ponerme en contacto con los enfermos en el Hospital Provincial, allí solo iban los pobres,y empecé a pensar que curar los cuerpos estaba bien pero que existía también el alma, había algo más que hacer por
Cuando hablamos de la comunidad de dominicas de Prulla es necesario hablar de su origen, pues en ella nació la Orden de Predicadores hace poco más de 800 años.
